por Juan Butten
Decidí enviar mi obra para participar en la 20ª Muestra Anual de Pequeñas Obras de 440 Gallery gracias a la motivación de un buen amigo, quien me animó a presentar mi trabajo. La idea de ver mi pieza en una exposición tan prestigiosa me parecía un reto, pero también una oportunidad invaluable. Nunca imaginé que mi obra, Gate of Legendssería seleccionada entre casi 1300 propuestas. Sin lugar a dudas, ser parte de este evento ha sido un honor y una experiencia que jamás olvidaré.
Mi obra, inspirada en las leyendas del graffiti underground de los años 90, está dedicada a tres figuras fundamentales de la escena del graffiti de Nueva York: SABE KST, MATE DFA y KANG KEZ5 YKK. Estos artistas no solo han dejado su huella en la ciudad, sino que también han sido elementos clave en la evolución del graffiti a nivel global. Su estilo y su visión revolucionaron las calles, y para mí, crear una pieza en su honor era una forma de rendir tributo a su legado. Saber que Gate of Legends fue seleccionada para estar al lado de tantas obras talentosas y representativas es una experiencia maravillosa. Esta obra no solo es un homenaje a esos allcity del graffiti, sino también una reflexión sobre el impacto de la cultura urbana en la sociedad. Cada trazo y cada color que utilicé en mi pieza lleva consigo una parte de esa historia, uniendo la estética del graffiti con una visión más profunda sobre su legado cultural.
La posibilidad de compartir mi trabajo en un espacio como 440 Gallery, rodeado de tantas piezas impresionantes, me ha dejado una sensación de gratitud y satisfacción. Y aunque mi pieza es pequeña en tamaño, su significado es enorme para mí. Formar parte de esta muestra, junto a tantos artistas talentosos, ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi carrera artística. Invito a todos a visitar la exposición Small Works Show en persona; es una experiencia única que no puede ser reemplazada por la visualización de fotos. Al estar frente a las obras físicas, los espectadores pueden apreciar los detalles, texturas y técnicas que solo se perciben en la realidad. Las pequeñas dimensiones de las piezas invitan a un acercamiento más íntimo, donde cada pincelada o trazo tiene una historia propia que no se puede capturar por completo en una imagen digital. Además, el espacio de la galería proporciona una atmósfera que permite a los asistentes sumergirse en el contexto de la exposición, interactuar con las obras de manera personal y experimentar las emociones que los artistas intentan transmitir.
Por otro lado, las fotos de una exposición pueden ofrecer una visión general de las obras, pero nunca logran transmitir la escala, la interacción de la luz sobre las superficies o la presencia física del objeto en el espacio. Ver las piezas en vivo también permite un diálogo con otras personas y con el entorno de la galería, lo que enriquece la experiencia. Las imágenes estáticas no pueden replicar la forma en que la obra de arte se revela en la tridimensionalidad, y la energía de la sala y la posibilidad de observar la obra desde diferentes ángulos crean una conexión que las fotos no pueden igualar.
Este año Small Works Showorganizada por Pam Wong, escritora y curadora, se inauguró el 14 de noviembre en 440 Gallery, un espacio de arte en Brooklyn que celebra su 20º aniversario con esta muestra. La exposición destaca la belleza de lo pequeño, demostrando que la obra más valiosa de una colección puede ser también la más diminuta. Con obras de arte que no superan los 30 cm en sus tres dimensiones, esta muestra es un testimonio de la creatividad y la innovación que compiten por un espacio en un formato reducido. La apertura de la exposición fue el sábado 16 de noviembre, de 16:00 a 18:00 horas, y fue un evento concurrido, con decenas de personas disfrutando de la variedad y calidad de las obras expuestas. La muestra permanecerá abierta hasta el 20 de diciembre de 2024, por lo que quienes no pudieron asistir a la inauguración aún tienen tiempo de visitarla.
Pam Wong, quien curó la exposición, es una escritora y curadora residente en Brooklyn, apasionada por el arte contemporáneo y la colaboración con artistas de la comunidad. Su blog Art Hag resalta el trabajo de artistas y exposiciones en Nueva York y otras ciudades. Antes de dedicarse al curadurismo, Pam trabajó como reportera, cubriendo temas culturales y artísticos en los vecindarios de Park Slope y Gowanus. Además, ha trabajado con diversas organizaciones sin fines de lucro y organiza la programación artística de Gowanus Dredgers Boathouse, un espacio que exhibe obras de artistas locales.
Esta exposición también cuenta con una serie de premios para los artistas participantes, como el Premio Jim Manwell Memorial, seleccionado por los artistas miembros de la galería, y el Premio del Público, elegido por los asistentes. Pam Wong, quien fue la encargada de seleccionar las obras, expresó en su discurso: "Fue un honor ser jurado de la Small Works Show de la 440 Gallery. ¡Hubo tantas propuestas maravillosas (casi 1300)! Me hubiera gustado incluir a todos, pero el espacio me obligó a limitar mis elecciones a 85. Fue increíblemente difícil. Seleccioné piezas que me llamaron la atención y que se relacionaban entre sí, ya sea por tema, medio, materiales, colores o patrones. Mi objetivo era presentar una variedad ecléctica de obras de arte con un amplio atractivo. Espero que todos los que visiten la galería disfruten de estas pequeñas y notables obras".
La exposición de este año incluye a artistas como Joanne Agabs, Joann Amitrano, Nicholas Bailey, Joe Banish, Patrick Barrett, David Barthold, Allan Bealy, Lauren Alyssa Bierly, Carrie-Ann Bracco, Kate Brennan, Melanie Brock, Jon Bunge, Juan Butten, Diana Ximena Cadavid, Chris Carter, Miki Chen, Fiona Clark, Lynn Cole, LaShonda Cooks, David Enríquez, Janice Everett, Paul Farinacci, Tom Fruin, Yelitza Galán, Rich Garr, Sandra Giunta, Laurence Elle Groux, Justin Hawkins, Yolande Heijnen, Ella Hepner, Mindy Indy, Carmen Isasi, Claire B. Jones, Barbara Kasomenakis, Jewel Kawataki, Leigh Klonsky, Ruth Lawlor, Alise Loebelsohn, Abbe Lubell, Anita Maksimiuk, Tiziana Mazziotto, Beth McCoy, Michelle McElroy, Demarcus McGaughey, Victoria McKenzie, Editha Mesina, PJ Mills, Gail Molnar, Margo Moore, Jiaomin Ni, Richard O'Brien, Yukie Ohta, Ali Osborn, Lindsay Owen, Andrea Packard, Steve Pauley, Janet Pedersen, Susan Phillips, Haley Pisciotta, Michael Potecha, Jos Prol, Regina Quinn, Miguel Reyes, Barbara Ringer, Bill Roundy, Kate Rusek, Jennifer Saftler, Insuk Shin, Miranda Starkey, Kim Tateo, Doug Turetsky, Pavlina Vagioni, Nicole Vergalla, Ekaterina Vygolova, Chris Weller, Tamsen Williams, Ksenia Winnicki, Harold Wortsman, Ella Yang, Ward Yoshimoto, Aleah Zerance entre muchos otros, cuyas obras enriquecen la diversidad de esta muestra.
440 Gallery es un espacio que se dedica a presentar arte atractivo y accesible a la comunidad, ofreciendo exhibiciones, charlas, lecturas y eventos en los que los visitantes pueden interactuar directamente con los artistas. La galería está abierta de jueves a viernes de 16:00 a 19:00, y los fines de semana de 12:00 a 18:00, o con cita previa. Para consultas de prensa, ventas o entrevistas con los artistas, puedes comunicarte con ellos a través de su correo electrónico: info@440gallery.com , o al teléfono 718-499-3844. Para más información sobre las exposiciones y los artistas, visita su página web: http://www.440gallery.com.